EFEMÉRIDES: 24 DE MAYO DE 1822 BATALLA DE PICHINCHA; PARTICIPACIÓN DE LA DIVISIÓN   PERUANA EN LA GESTA LIBERTARIA DE QUITO

Nuevo Logo del CEHMP

BATALLA DE PICHINCHA

En la gesta por la independencia de América, donde innumerables hombres y mujeres entregaron su vida en goce de la libertad, las armas peruanas brillaron con especial aura victoriosa en la recordada Batalla de Pichincha, actual Ecuador, 24 de mayo de 1822.

En el Perú tenemos la gloriosa Batalla de Ayacucho que selló nuestra libertad y uno de sus antecedentes victoriosos principales es la Batalla de Pichincha. En este gran encuentro se enfrentaron las tropas realistas comandadas por Melchor Aymerich contra las tropas patriotas compuestas por fuerzas peruanas y grancolombianas.

En los meses previos a la batalla, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, desde Guayaquil, comprendió que no poseía los elementos necesarios para vencer al ejército realista acantonado en Quito. En ese sentido, recurrió a solicitar la ayuda del Ejército libertador del general Don José de San Martín, que ya se encontraba en territorio nacional.

Invitación Vertical Cumpleaños Dorada Negro (3)

En esos tiempos, en el Perú acontecían trascendentales hechos históricos. El desembarco de Don José de San Martín en la Bahía de Paracas (8 de setiembre de 1820), la primera proclamación de la independencia en Huaura (27 de noviembre de 1827), la proclamación de la independencia en Trujillo (29 de diciembre de 1820), el ingreso de Don José de San Martín a la ciudad de Lima (12 de julio de 1821), el inicio del Gobierno del Protectorado (03 de agosto de 1821), la formación de fuerzas patriotas en la sierra, en la costa y, principalmente, una división peruana en el norte del país.

Gracias a la estabilidad lograda en el gobierno de Don José de San Martín, “al haberse logrado la rendición de las fortalezas del Callao que entregó el general José de La Mar” (Urbano, 2022), y ante las reiteradas solicitudes de ayuda del Gran Mariscal Sucre, se determinó que entre fines de 1821 y principios de 1822 las fuerzas peruanas que se encontraban en Piura marcharan hacia al norte para triunfar en la campaña sobre Quito.

Las fuerzas peruanas comandadas por el coronel Andrés de Santa Cruz estuvieron compuestas por 1622 soldados principalmente de infantería y caballería. Estuvieron agrupados en los Batallones Trujillo N° 2, Piura N° 4, Escuadrón Cazadores del Perú, un Escuadrón rioplatense de Granaderos a Caballo y algunos elementos de artillería.

Ya en combate, las fuerzas peruanas contribuyeron decisivamente para la victoria patriota en la Batalla de Riobamba (21 de abril de 1822) y, principalmente, en la Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822). Fue de tan grande trascendencia la participación peruana que en la Carta de Bolívar al protector del Perú [San Martín], desde el Cuartel General en Quito, con fecha 17 de Junio de 1822, le agradece los auxilios del Ejército peruano y expresa que “no es nuestro tributo de gratitud un simple homenaje hecho al Gobierno y Ejército del Perú, sino el deseo más vivo de prestar los mismos y aún más fuertes auxilios al Gobierno del Perú, si para cuando llegue a manos de V.E. este despacho, ya las armas libertadoras del sur de América no han terminado gloriosamente la campaña que iba a abrirse en la presente estación”. (CDIP, 1972, T.VI, Vol. 6, p. 73).

Tropas Independentistas marchando por el Volcán PichinchaTropas Independentistas marchando por el Volcán Pichincha.

ÁREA DE PRENSA

Referencias:

Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1971-1974). Colección Documental de la Independencia del Perú. Tomo VI: Asuntos Militares, Vol. 6. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.

Conferencia a cargo del Gral. Brig. Juan Urbano Revilla: “El Perú en las victorias de Riobamba y Pichincha, 1822”. Pronunciada el 19 de mayo del 2022. En: https://www.youtube.com/watch?v=3njcjJF3DEc

Dellepiane, C. (1941). Historia Militar del Perú. Tomo I. Buenos Aires: Taller Gráfico de Luis Bernard.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a comment